* El temario se actualizará con los cambios más recientes
Objetivo:
En días pasados el ejecutivo presentó una propuesta de cambio respecto al nuevo tratamiento legal del outsourcing.
¿Qué le espera a esta figura en 2021? ¿Cuáles son las nuevas condiciones? ¿En que casos si se podrá? ¿Cuál es su efecto fiscal?
Éstas y otras preguntas serán resueltas en esta plática de cinco horas.
Temario:
1. Las razones que hacen necesaria una reforma
- Qué es el outsourcing
- Cómo está regulado en el presente
- Cómo se está haciendo en la práctica
2. Los cambios en el marco jurídico que rige el Derecho del Trabajo
- La subcontratación laboral prohibida
- Contratación exclusiva de servicios especializados
- Erradicar la simulación
- El respeto a los derechos laborales
- El ajuste al artículo 13 laboral
- Lo que no se considerará subcontratación laboral
- Requisitos laborales para poder contratar servicios especializados
- Requisitos que deberán cumplir las empresas que presten servicios espcializados
- La autorización de la STyPS
- El nuevo padrón de prestadoras de servicios
- La nueva figura del intermediario
- Sustitución patronal
- La inspección laboral
- Multas por incumplimiento
3. Cambios en la Ley del Seguro Social
- La inextinguibilidad de los derechos en seguridad social y los capitales constitutivos
- La eliminación de las malas prácticas
- La salvaguarda de los derechos de las personas trabajadoras
- La reforma al 15-A de la LSS
- Los trabajos especializados en el marco normativo de seguridad social
- La responsabilidad solidaria
- La vigilancia conjunta
- Las facultades del IMSS
- La afectación en la prima de riesgo
- Plazos para el cumplimiento
4. Los cambios para Ley de INFONAVIT
- Sustitución patronal y responsabilidad solidaria
- La vinculación laboral con la LINFONAVIT y la responsabilidad solidaria
- Las reformas al artículo 29 BIS
5. El Código Fiscal de la Federación y su nueva regulación para el outsourcing
- La definición fiscal de la subcontratación laboral
- La condición de los efectos fiscales por la subcontratación de personal
- La equidad tributaria y el criterio de la Corte
- El nuevo artículo 15-D del Código
- El nuevo supuesto de responsabilidad solidaria
- El nuevo supuesto de reincidencia y la agravante en la multa
- El nuevo supuesto de infracción
- La defraudación fiscal calificada
6. Las disposiciones que contendrá la Ley del Impuesto sobre la Renta para regular una subcontratación laboral
- La reforma al artículo 27 de la ley de renta
- Documentación que deberá obtener el contratante
- La propuesta de cambio para el artículo 28 de la ley
7. La Ley del IVA y sus adecuaciones por la reforma al outsourcing
- La retención del IVA en los esquemas de subcontratación laboral
- La reforma al artículo 4 y el cambio respecto al acreditamiento del impuesto
- Los documentos que deben obtener las empresas contratantes para poder acreditar el IVA pagado
8. Los plazos para cumplir
9. Conclusiones
|
|
ADQUIÉRELO:

O Realiza tu Inversión en:

No. de Cuenta: 50041467310
CLABE: 036180500414673103
A Nombre de:
GSI Capacitación y Formación Inteligente S. de R.L. de C.V.
RFC: GCF170601SJ3

Número de Tarjeta:
INBURSA - 4004 4311 0014 3267
Envía tu comprobante de pago a:
ventas@sinergiainteligente.com
Para Mayores Informes,
Comunícate con Nosotros:
(222)
237-25-36 y 237-22-34
221 207 2626
|