Seminario en Impuestos
ADQUIÉRELO:

O Adquiérelo Depositando en:


Grupo Sinergia Inteligente, Capacitación Profesional S.A.S. de C.V.

RFC: GSI250509I46      Cuenta: 0125272955

CLABE: 012650001252729550
Envíanos tu comprobante de pago al correo: ventas@sinergiainteligente.com
Para mayor información comunícate a:
LADA (222) 237 - 2536 y 237 - 2234
    221 207 2626
TEMARIO
Módulo I. Código Fiscal de la Federación (CFF)
L.C.P., M.A. y E.F. Juan Carlos Victorio Domínguez

Ver Trayectoria Profesional
Temario
  • Disposiciones generales
    • Aplicación estricta o interpretación
    • Razón de negocios y sustancia económica
    • Momento de causación
    • Residentes en territorio nacional
    • Domicilio fiscal
    • Ejercicio fiscal
    • Cómputo de plazos y términos
    • Determinación de actualización de contribuciones, aprovechamientos y devoluciones
    • Determinación de recargos

  • De los medios electrónicos
    • Firma electrónica avanzada
    • Cancelación de los certificados de sellos digitales
    • Buzón tributario

  • Derechos y obligaciones de los contribuyentes
    • Devoluciones
    • Compensaciones
    • Responsabilidad solidaria
    • RFC y avisos
    • Contabilidad electrónica
    • Comprobantes fiscales
  • Facultades de las autoridades fiscales
    • Propuestas de pago o declaraciones prellenadas
    • Comunicados para promover el cumplimiento de sus obligaciones fiscales
    • Comunicados para informar sobre inconsistencias detectadas o comportamientos atípicos
    • Criterios internos del SAT
    • Facultades de comprobación
    • Presunción de inexistencia de operaciones amparadas con comprobantes fiscales

  • Acuerdos conclusivos
    • Procedimiento para solicitarla

  • Infracciones y delitos fiscales

  • Conclusiones y sugerencias
Módulo II. ISR Personas Físicas
C.P. y M.I. Víctor Hugo Castañeda Pérez

Ver Trayectoria Profesional
    I. Qué son los Impuestos?

    II. ¿Por qué los Pagamos?

    III. Los Dos Principales Impuestos en México

    IV. ¿Qué Significa “Renta”?

    V. Estructura General de la Ley del Impuesto sobre la Renta
    VI. El Contenido del Título IV de la Ley
    • Disposiciones generales

    • Capítulo I: Ingresos por Salarios
      • Ingresos gravados
      • Ingresos exentos
      • Principales Obligaciones

    • Capítulo II: Ingresos por Actividad empresarial y profesional
      • Sección I: Actividad empresarial y profesional
      • Sección II: RIF
      • Sección III: Plataformas tecnológicas
      • Sección IV: RESICO

    • Capítulo III: Ingresos por arrendamiento
      • Ingreso gravable
      • Deducciones autorizadas
      • Principales Obligaciones

    • Capítulo IV: Declaración anual
      • Sujetos obligados
      • Deducciones personales
      • Impuesto anual

    VII. Conclusiones
Módulo III. ISR Personas Morales
C.P. y M.I. Víctor Hugo Castañeda Pérez

Ver Trayectoria Profesional
    I. Regímenes Fiscales para las Personas Morales Lucrativas
    • Título II: Régimen general de ley
    • Título VII: Régimen Simplificado de Confianza

    II. Conceptos Básicos que Debemos Conocer
    • Domicilio fiscal
    • Residencia
    • Establecimiento permanente

    III. La Estructura del Título II de la LISR
    • Disposiciones generales
    • Capítulo I: Ingresos
    • Capítulo II: Deducciones
    • Capítulo III: Ajuste por inflación
    • Capítulo IV: Instituciones de crédito
    • Capítulo V: Pérdidas
    • Capítulo VI: Régimen opcional para grupos de sociedades
    • Capítulo VII: Coordinados
    • Capítulo VIII: AGAPES
    • Capítulo IX: Obligaciones

    IV. Determinación del ISR de Personas Morales de Título II
    • Pagos provisionales
    • ISR anual
    • Plazos para su cumplimiento
    • Presentación de las declaraciones

    V. Determinación del ISR de Personas Morales de RESICO
    • Pagos provisionales
    • ISR anual
    • Plazos para su cumplimiento
    • Presentación de las declaraciones

    VI. Conclusiones
Módulo IV. Dividendos, CUCA y CUFIN
L.C.P., M.A. y E.F. Juan Carlos Victorio Domínguez

Ver Trayectoria Profesional
  • Implicaciones legales
    • Aspectos legales
      • Dividendos
      • Utilidades

  • Determinación de la UFIN
    • Determinación de la UFIN del ejercicio
      • Resultado fiscal
      • ISR pagado
      • Partidas No deducibles
    • UFIN negativa

  • Determinación de la CUFIN
    • Determinación de la CUFIN
    • Actualización de la CUFIN
    • Aplicaciones de la CUFIN
      • Pago de dividendos
  • Implicaciones fiscales por la distribución de dividendos
    • Para la persona moral que los distribuye
      • Dividendos distribuidos
      • Dividendos fictos
      • Provenientes de CUFIN
      • No provenientes de CUFIN
      • Determinación del ISR a cargo de la sociedad que distribuya los dividendos y fecha de entero
      • Acreditamiento del ISR pagado por dividendos
      • Obligaciones (medios de pago, emisión del comprobante fiscal 4.0. por dividendos, entre otros)
    • Para la persona física que los recibe
      • Ingresos acumulables
      • Acreditamiento del ISR pagado por la persona moral
      • Retención de ISR por la distribución de dividendos o utilidades

  • Determinación de la CUCA
    • Determinación de la CUCA
    • Actualización de la CUCA
Módulo V. Impuesto al Valor Agregado
M.I. Ramón Ortega Díaz

Ver Trayectoria Profesional
Temario
  • Prácticas Fiscales Indebidas IVA

  • Criterios y Tesis Recientes

  • Revisiones y Errores en Aplicación de IVA (Fiscalización)
  • Proceso de Cálculo y Obligaciones de los Contribuyentes

  • Criterio de la Corte en el Manejo de Compensaciones por Prestación de Servicios
Módulo VI.
Facultades de Comprobación y Defensa Fiscal


CAMBIO DE FECHA:
Viernes 12 de Septiembre, 10:00 a.m.
C.P., L.D. y M.D.F. María Espino Acata

Ver Trayectoria Profesional
Temario
    I. Las Facultades de Gestión y Facultades de Comprobación de las Autoridades Fiscales Federales
    • Los actos privativos y actos de molestia
    • El Acto Administrativo y las Facultades de Gestión
    • Requisitos Constitucionales del acto administrativo
    • Requisitos de legalidad del acto administrativo
    • Aspectos de ilegalidad de la orden de visita
    • Las cartas invitación
    • Principales facultades de Gestión de las autoridades fiscales

    II. Facultades de Comprobación de las autoridades Fiscales
    • Visita Domiciliaria
    • Requisitos de la Orden de Visita
    • Requisitos de Constitucionalidad de la Orden de Visita
    • ¿Es impugnable la Orden de Visita?
    • Requisitos de legalidad de la Orden de Visita
    • El inicio de la visita domiciliaria
    • ¿Qué información puede requerirle la autoridad fiscalizadora al contribuyente?
    • ¿Qué información debe entregar el contribuyente a la autoridad fiscalizadora?
    III. El Desarrollo de la Visita Domiciliaria
    • La suspensión de la visita domiciliaria
    • Facultades de los auditores para valorar las pruebas que ofrece el contribuyente
    • Materialidad de operaciones del contribuyente
    • La Visita Domiciliaria a los Asesores Fiscales y su Impugnación
    • Actas parciales y las facultades de los visitadores
    • La última acta parcial. Modalidades
    • Revisión de gabinete
    • Revisión electrónica

    VI. Temas adicionales
    • Elementos Constitucionales para la defensa
    • Inteligencia artificial aplicada a la defensa fiscal
    • Efectos penales y patrimoniales de los delitos fiscales
    • Medios probatorios en defensa fiscal
    • Procedimientos no contenciosos en materia fiscal
    • Medios de Defensa en materia de seguridad social e INFONAVIT
    • Procedimiento administrativo y contenciosos en materia fiscal

    VI. Medios de Defensa Contra la Determinación del Crédito Fiscal
    • Recurso de Revocación
    • Recurso de Inconformidad
    • Juicio Contencioso Administrativo (Demanda de Nulidad)
    • Juicio de Amparo