Seminario en Sueldos y Salarios
Seminario en Sueldos y Salarios
ADQUIÉRELO:

O Adquiérelo Depositando en:


Grupo Sinergia Inteligente, Capacitación Profesional S.A.S. de C.V.

RFC: GSI250509I46      Cuenta: 0125272955

CLABE: 012650001252729550
Envíanos tu comprobante de pago al correo: ventas@sinergiainteligente.com
Para mayor información comunícate a:
LADA (222) 237 - 2536 y 237 - 2234
    221 207 2626
TEMARIO
Módulo I. Decreto de Reformas al INFONAVIT y a la Ley Federal del Trabajo (LFT)
C.P. y M.I. Víctor Hugo Castañeda Pérez

Ver Trayectoria Profesional
    I. La Reforma Constitucional Relacionada con la Vivienda
    • Publicación en el DOF
    • Artículos reformados
    • Contenido de la reforma
    • Disposiciones transitorias

    II. La Reforma a la Ley del INFONAVIT
    • Publicación en el DOF
    • Artículos reformados
    • Contenido de la reforma
    • La adaptación de la Ley respecto a los ausentismos y los descuentos por crédito de vivienda
    • El requisito para ingresar al programa de arrendamiento social
    • La garantía para el pago de las rentas
    • La utilización de los recursos del fondo para construir viviendas
    • Prohibición de la actualización del saldo y monto del pago por crédito de vivienda
    • El nuevo esquema de arrendamiento social
    • Las obligaciones de los trabajadores en materia de arrendamiento social
    • la preferencia en venta de vivienda
    III. Las Reformas a la Ley Federal del Trabajo Relacionadas con la Vivienda
    • Los descuentos al trabajador por arrendamiento social

    IV. Disposiciones Transitorias
    V. Reforma a La Ley Federal del Trabajo del 19 de Diciembre 2024
    • Modificación a la obligación patronal
    • Modificación al reglamento interior de trabajo
    • Plazos

    VI. Conclusiones
Módulo II. ISR de Salarios e Integración del Salario Base de Cotización (SBC)
C.P. y M.I. Víctor Hugo Castañeda Pérez

Ver Trayectoria Profesional
    I. ISR de Salarios
      1. Marco legal y fundamentos
      • Fundamento en la Ley del Impuesto sobre la Renta
      • Sujetos obligados: patrón y trabajador

      2. Percepciones exentas y gravadas
      • Sueldos, salarios, aguinaldo, PTU, vacaciones, prima vacacional
      • Prestaciones exentas: límites y reglas del artículo 93 LISR

      3. Cálculo del ISR mensual
      • Tarifa del artículo 96 y procedimiento de cálculo
      • Subsidio para el empleo
      • Determinación del ISR retenido y entero al SAT
    II. Integración del SBC para IMSS e INFONAVIT
      1. Marco legal del SBC
      • Fundamento en la Ley del Seguro Social (LSS)
      • Obligaciones patronales respecto al registro y modificación del SBC
      • Artículo 27 LSS: elementos que integran y no integran el SBC

      2. Prestaciones integrables y no integrables
      • Sueldo, bonos, vales, tiempo extra, fondo de ahorro, despensas
      • Topes legales y tratamiento de conceptos en especie

      3. Tipos de salario y su integración
      • Salario fijo, variable y mixto
      • Criterios de integración y periodicidad

      4. Casos prácticos
      • Cálculo del SBC con diferentes prestaciones
      • Determinación del factor de integración
      • Ejemplo completo con cálculo de cuotas obrero-patronales

    III. Conclusiones y preguntas finales
Módulo III. IMSS e INFONAVIT
L.C.P., M.A. y E.F. Juan Carlos Victorio Domínguez

Ver Trayectoria Profesional
    I. El Salario Base de Cotización
    • Elementos integrantes del salario base de cotización
    • Elementos no integrantes del salario base de cotización
    • Efecto de la UMA en la determinación del SBC
    • El SBC y su implicación en el CFDI de nómina
    • Criterios normativos del IMSS e INFONAVIT
    • Forma de determinación del salario base de cotización (salarios fijos, variables y mixtos)
    • Límites de cotización
    • Trabajadores que prestan servicios a varios patrones
    • Trabajadores con jornada o semana reducida
    2. Procedimiento para el Pago de Cuotas

    3. Incumplimiento en el Pago de Cuotas

    4. Recomendaciones y Sugerencias
Módulo IV. Previsión Social
C.P. y M.I. Víctor Hugo Castañeda Pérez

Ver Trayectoria Profesional
  • Qué es la previsión social?
  • Los aspectos laborales de esta figura
  • La previsión social frente a la Ley del Seguro Social
  • La regulación del impuesto sobre la renta
  • Casos prácticos
Módulo V. Nóminas. Casos Prácticos
C.P. y M.I. Víctor Hugo Castañeda Pérez

Ver Trayectoria Profesional
  • El importe del SMG y 2025
  • El salario mínimo general y los periodos de pago al trabajador
    • Trabajadores que realizan actividad material
    • Trabajadores que realizan actividad distinta a la material
  • El cálculo del impuesto sobre la renta del SMG
  • La disposición que establece no retener ISR
    • Casos en los que se paga únicamente el SMG
    • Casos en los que no se paga únicamente el SMG
  • Los casos en que si hay retención aún y cuando se trate del SMG
  • El subsidio para el empleo 2025 y su aplicación contra el ISR
  • Preparación de los papales de trabajo para el cálculo anual del ISR de trabajadores con SMG
  • Cálculo anual del ISR de trabajadores de SMG
  • Conclusiones
Módulo VI. Defensa Ante el IMSS e INFONAVIT
L.C.P. y M.D.F. Nora Isabel Anguiano Guerrero

Ver Trayectoria Profesional
  • Facultades del IMSS e INFONAVIT como Autoridad Fiscalizadora
  • Medios de Defensa Administrativos
  • Recurso de Inconformidad

  • Recurso de Revocación
  • Juicio de Nulidad
  • Juicio Laboral en Materia de Seguridad Social
  • Caso Práctico