Para efecto de acreditar que determinados gastos realizados por un contribuyente efectivamente deben considerarse deducibles (por tratarse de gastos estrictamente indispensables), se requiere acreditar que lo son en relación con los fines de la empresa. Para ello las facturas, contratos, estados de cuenta, etc., Continuar leyendo «Acreditando la Indispensabilidad de los Gastos para Hacerlos Deducibles»


Aplicación Retroactiva de la Jurisprudencia - 6743 Visitas
Sé que para la mayoría de ustedes no será un tema nuevo, no obstante, me permito abordarlo debido a la enorme importancia que conlleva, sobre todo a la luz de los constantes criterios de jurisprudencia que actualmente se emiten y que resultan contrarios a los intereses de los gobernados ya sean personas físicas o morales. Continuar leyendo «Aplicación Retroactiva de la Jurisprudencia»
¿Porqué Insisto en que la Contabilidad se Debe Preparar con Base en la Norma Contable y No Sobre Leyes? - 10773 Visitas
Desde hace ya mucho tiempo he estado publicando que la contabilidad no debe someterse a criterios de índole fiscal, que veo mezcla de lo fiscal y lo contable.
Algunos me han dicho que no se puede hacer esta separación porque los impuestos son implícitos en el actuar de los negocios. Continuar leyendo «¿Porqué Insisto en que la Contabilidad se Debe Preparar con Base en la Norma Contable y No Sobre Leyes?»
NIF D-1 “Ingresos por Contratos con Clientes”, Identificando Impactos - 22038 Visitas
Esta NIF establece los principios de presentación de información útil a los usuarios de los estados financieros sobre la naturaleza, monto, oportunidad e incertidumbre de los ingresos y flujos de efectivo que surgen de contratos de una entidad con sus clientes. Continuar leyendo «NIF D-1 “Ingresos por Contratos con Clientes”, Identificando Impactos»
Uso de los Catálogos del CFDi 3.3 - 7445 Visitas
Introducción:
El sistema tributario mexicano, se ha caracterizado por sus constantes cambios y modificaciones en sus disposiciones fiscales; y en materia de comprobación no ha sido la excepción, ya que desde el ejercicio fiscal 2005 se dio inicio a una nueva etapa en los esquemas de la emisión de comprobantes fiscales (antes facturas), Continuar leyendo «Uso de los Catálogos del CFDi 3.3»
Convivencia CFDI 3.3 y 3.2 - 6431 Visitas
En comunicado de prensa el SAT menciona en uno de sus párrafos “conforme a lo previsto, a partir del 1 de julio del 2017 entra en vigor la versión 3.3 de la factura electrónica. No obstante, los contribuyentes podrán continuar emitiendo facturas en la versión 3.2 hasta el 30 de noviembre del 2017, con el Continuar leyendo «Convivencia CFDI 3.3 y 3.2»
Cuatros Años de Vigencia de la E.Firma (Antes FIEL). ¿Una Bomba de Tiempo? - 15683 Visitas
Cada vez es mayor el número de ciudadanos que utilizan los certificados digitales (CD) para realizar trámites ante diferentes autoridades gubernamentales, en especial, aquellos que son contribuyentes y tienen que reportar información al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Continuar leyendo «Cuatros Años de Vigencia de la E.Firma (Antes FIEL). ¿Una Bomba de Tiempo?»
Algunas Precisiones Sobre Pruebas Periciales - 3810 Visitas
Cuando un perito (generalmente de las autoridades demandadas) determine por ejemplo que:
“No hay certeza de que los depósitos observados correspondan a préstamos realizados por los acreedores registrados contablemente, en atención a que si bien el monto total mensual registrado a nombre de cada uno de los Continuar leyendo «Algunas Precisiones Sobre Pruebas Periciales»
Aplicación Práctica de NIF – Activo Fijo - 21821 Visitas
Para poder determinar la depreciación de un activo fijo, debemos considerar lo siguiente:
Depreciación – es la distribución sistemática y razonable en resultados del monto depreciable de un componente a lo largo de su vida útil (Inciso d) Párrafo 30.1 NIF C-6) Continuar leyendo «Aplicación Práctica de NIF – Activo Fijo»
Lavado de Dinero - 4091 Visitas
El Lavado de Dinero también llamado como “Blanqueo de Capitales” u «Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita”, este tema resulta ser tan antiguo que se remonta a la Edad Media, cuando en esa época también la “Usura” era considerada un delito. Continuar leyendo «Lavado de Dinero»